Cómo hacer tu registro paso a paso

Programas Sociales

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro representa una gran oportunidad para los jóvenes de México que buscan aprender, capacitarse y adquirir experiencia laboral.

Si ya verificaste que cumplís con los requisitos, el siguiente paso es realizar tu registro correctamente. Este proceso es gratuito, 100% en línea y muy sencillo, pero requiere atención a los detalles para evitar errores o retrasos.

En esta guía, te mostramos cómo registrarte paso a paso, desde la creación de tu usuario en la plataforma oficial hasta la selección de tu centro de trabajo, además de consejos prácticos para que el proceso sea ágil y exitoso.

🖥️ Paso 1: Accedé a la plataforma oficial

El registro se realiza exclusivamente en el sitio jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Entrá a la página desde una computadora, tablet o celular con conexión estable a internet. Antes de comenzar, asegurate de tener a mano:

  • Tu CURP.
  • Una identificación oficial vigente.
  • Un correo electrónico personal que revises con frecuencia.
  • Tu número de teléfono.

Nunca uses páginas no oficiales o enlaces compartidos en redes sociales. Algunos sitios falsos pueden intentar recopilar tus datos personales; por eso, es importante verificar siempre que la dirección comience con https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

🧾 Paso 2: Creá tu usuario en la plataforma

Una vez en el sitio, seleccioná la opción “Regístrate aquí” y completá el formulario con tus datos personales. El sistema te pedirá:

  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • CURP.
  • Domicilio actual.
  • Correo electrónico y número de teléfono.

Después de ingresar tus datos, recibirás un correo de confirmación con un enlace para activar tu cuenta. Hacé clic en ese enlace para continuar con el registro. Si no ves el correo en tu bandeja principal, revisá la carpeta de spam o promociones.

Una vez activada la cuenta, podrás iniciar sesión con tu correo y contraseña para avanzar con el proceso.

🧍 Paso 3: Completá tu perfil de aprendiz

Dentro de la plataforma, deberás llenar tu perfil de aprendiz. Este paso es fundamental, ya que la información que ingreses se usará para vincularte con un centro de trabajo.

Te pedirán:

  • Nivel máximo de estudios.
  • Experiencia laboral (si la tenés).
  • Habilidades o áreas de interés (por ejemplo: atención al cliente, administración, carpintería, informática, etc.).
  • Disponibilidad de horario.
  • Estado y municipio donde querés realizar tu capacitación.

Asegurate de escribir tus datos correctamente y con claridad. Un perfil completo aumenta las posibilidades de que te acepten rápidamente en un centro adecuado a tus intereses.

🏢 Paso 4: Buscá y seleccioná tu centro de trabajo

Después de completar tu perfil, la plataforma te mostrará un mapa interactivo con los centros de trabajo disponibles cerca de tu domicilio. Cada centro está registrado y verificado por la STPS, por lo que podés elegir con confianza.

Hacé clic en los iconos del mapa para ver la información de cada centro:

  • Nombre de la empresa o institución.
  • Actividades de capacitación.
  • Horario de trabajo.
  • Número de vacantes disponibles.
  • Nombre del tutor.

Leé atentamente la descripción de las actividades antes de elegir. Una vez que encontrás un centro de tu interés, presioná “Solicitar vinculación”. El tutor del centro revisará tu solicitud y, si la acepta, recibirás un correo con la confirmación y la fecha de inicio de la capacitación.

📆 Paso 5: Esperá la confirmación de tu vinculación

Luego de enviar tu solicitud, deberás esperar la validación por parte del tutor. Este proceso puede tardar algunos días, ya que el centro de trabajo analiza tu perfil y disponibilidad.

Cuando tu solicitud sea aprobada, recibirás un correo electrónico con los datos de contacto del centro, el horario de trabajo y las indicaciones para tu primer día. También podrás ver el estado de tu solicitud directamente desde la plataforma.

Si no recibís respuesta en una semana, podés cancelar la solicitud y elegir otro centro disponible. El sistema permite hacerlo sin penalizaciones.

💳 Paso 6: Recibí tu tarjeta del Banco del Bienestar

Una vez que tu vinculación esté activa, la Secretaría del Trabajo enviará tus datos al Banco del Bienestar, donde se generará tu cuenta para el depósito mensual de la beca.

Serás notificado por correo o mensaje de texto para acudir al banco a recoger tu tarjeta. Con ella podrás retirar tu dinero o consultar tu saldo en cajeros automáticos.

El depósito se realiza de manera puntual cada mes, sin intermediarios, directamente a tu tarjeta personal.

⚙️ Paso 7: Iniciá tu capacitación

Con tu tarjeta activa y tu centro asignado, comienza el período de capacitación. Este dura 12 meses, con jornadas de entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes. Durante este tiempo:

  • El tutor te enseñará las actividades asignadas.
  • Deberás marcar tu asistencia en la plataforma cada mes.
  • Recibirás evaluaciones periódicas para medir tu progreso.

El programa no implica relación laboral, pero al finalizar, recibirás una constancia oficial de participación, que servirá como comprobante de experiencia laboral.

💡 Consejos útiles durante el registro

  • Revisá bien tus datos antes de enviar el formulario: errores en el CURP o correo pueden impedir la validación.
  • Guardá tu usuario y contraseña en un lugar seguro.
  • No compartas tus datos personales con nadie fuera de la plataforma.
  • Verificá con frecuencia tu correo electrónico para no perder avisos importantes.
  • Si tenés dudas, contactá al soporte técnico en la misma web oficial.

Seguir estos pasos te garantizará un registro exitoso y sin demoras.

🤝 Conclusión

El registro en Jóvenes Construyendo el Futuro es el punto de partida para transformar tu vida profesional. Con solo unos minutos de dedicación y los documentos correctos, podés acceder a una capacitación real, recibir una beca mensual y adquirir las habilidades que abrirán nuevas puertas laborales.

Hacer el registro correctamente es clave: se trata de una inversión en tu propio futuro. A través de este programa, el Gobierno de México ofrece una herramienta concreta para reducir el desempleo juvenil, fomentar el aprendizaje práctico y fortalecer la economía del país.

Si ya reunís los requisitos, seguí este paso a paso, elegí un centro que te inspire y empezá hoy mismo tu camino hacia un futuro con más oportunidades y estabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *