El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad única para quienes buscan capacitarse, aprender un oficio y mejorar sus posibilidades laborales.
Sin embargo, para acceder a este beneficio es fundamental cumplir con ciertos requisitos de edad, documentación y elegibilidad establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En esta guía te explicamos de manera detallada quiénes pueden registrarse, qué documentos debés presentar y cuáles son las condiciones que debés cumplir para ser parte del programa. Además, te brindamos consejos prácticos para completar tu registro sin errores y asegurar tu aceptación.
👩🎓 Edad y perfil de los participantes
El programa está dirigido exclusivamente a jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan al momento de realizar el registro. Este rango de edad es obligatorio, y se establece con el propósito de ofrecer apoyo a quienes se encuentran en una etapa clave de desarrollo profesional y aún no cuentan con experiencia laboral formal.
El objetivo es brindar una oportunidad real de capacitación a jóvenes que enfrentan dificultades para incorporarse al mercado de trabajo o que no tuvieron acceso a la educación superior.
No se discrimina por nivel educativo: pueden participar personas que no concluyeron la secundaria, bachillerato o universidad, siempre que estén comprometidas a cumplir con el proceso de capacitación.
🧾 Documentos necesarios para el registro
Para realizar tu registro en la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro, debés contar con los siguientes documentos en formato digital y físico:
- CURP (Clave Única de Registro de Población): debe estar actualizada y legible.
- Identificación oficial vigente: puede ser INE, pasaporte o cartilla militar.
- Comprobante de domicilio reciente: con antigüedad no mayor a tres meses (recibo de agua, luz o teléfono).
- Fotografía digital: tipo credencial, fondo blanco, sin lentes ni gorra.
- Correo electrónico activo: es indispensable para crear tu usuario y recibir notificaciones.
- Número de teléfono personal: servirá para verificar tu cuenta y comunicarte con los tutores o el personal del programa.
Al momento de completar tu registro en línea, deberás subir copias digitales de todos estos documentos. También te recomendamos tenerlos a mano el día que te presentes en el centro de capacitación para validar tu identidad.
🧑💻 Condiciones de participación
Además de cumplir con la edad y los documentos, los jóvenes deben aceptar una serie de condiciones básicas que garantizan el buen funcionamiento del programa:
- Compromiso de asistencia: los participantes deben acudir diariamente a su centro de capacitación durante el horario establecido.
- Disponibilidad de tiempo completo: el programa exige una jornada de aprendizaje de entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes.
- Conducta responsable y respeto al tutor: el joven se compromete a mantener un comportamiento adecuado y cumplir con las normas del centro.
- Prohibición de doble registro: no se puede participar simultáneamente en otros programas sociales similares ni inscribirse dos veces en Jóvenes Construyendo el Futuro.
Estas condiciones buscan asegurar que la capacitación se realice de forma ordenada, responsable y provechosa tanto para los aprendices como para los tutores.
🏢 Qué tipo de centros aceptan aprendices
Los centros de capacitación o centros de trabajo pueden ser empresas privadas, instituciones públicas u organizaciones sociales registradas en la plataforma oficial. Cada uno ofrece un entorno distinto de aprendizaje, adaptado a las habilidades e intereses del joven.
Por ejemplo:
- En el sector privado, podés aprender sobre ventas, atención al cliente, mecánica, diseño o administración.
- En el sector público, hay capacitaciones en oficinas gubernamentales o instituciones educativas.
- En el sector social, se ofrecen espacios para aprender actividades comunitarias, culturales o artesanales.
Antes de registrarte, es importante revisar el catálogo de centros disponibles en tu zona y elegir el que mejor se adapte a tus intereses y aspiraciones.
💰 Qué beneficios recibís al registrarte
Una vez aceptado en el programa, el joven recibe:
- Una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente.
- Seguro médico a través del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y accidentes.
- Una constancia oficial al finalizar la capacitación, que sirve como comprobante de experiencia laboral.
El registro es completamente gratuito y no requiere intermediarios. Ninguna persona o institución está autorizada para cobrar por inscribirte, gestionar tu beca o adelantar pagos.
Si alguien te pide dinero o datos personales fuera de la plataforma oficial, no proporciones información y reportalo a la Secretaría del Trabajo.
🔍 Qué sucede después del registro
Una vez que completás el registro en la plataforma, tus datos son verificados por la STPS. En caso de ser aprobado, podrás seleccionar tu centro de trabajo y comenzar la capacitación en la fecha establecida.
Durante todo el proceso, recibirás correos electrónicos y mensajes de texto con las instrucciones, fechas y recordatorios. Asegurate de revisar tu bandeja de entrada y mantener tu información de contacto actualizada.
La relación con el programa dura 12 meses. Durante ese tiempo, el Banco del Bienestar deposita la beca de forma mensual, y el tutor evalúa periódicamente tu desempeño para confirmar tu permanencia.
💡 Consejos prácticos para un registro exitoso
- Usá una computadora o celular con buena conexión a internet para llenar el formulario.
- Verificá que tus documentos estén escaneados en formato PDF o JPG, con buena resolución.
- Revisá cuidadosamente tus datos antes de enviarlos: cualquier error puede retrasar tu aceptación.
- No compartas tu usuario ni contraseña con nadie.
- Guardá una copia del comprobante de registro en tu correo o dispositivo.
Seguir estas recomendaciones te ayudará a evitar errores y agilizar tu incorporación.
🤝 Conclusión
Cumplir con los requisitos para registrarte en Jóvenes Construyendo el Futuro es el primer paso para acceder a una oportunidad real de crecimiento personal y profesional. El programa no solo ofrece una beca, sino también la posibilidad de adquirir habilidades prácticas, experiencia laboral y nuevas perspectivas para el futuro.
Asegurate de reunir tus documentos, respetar las condiciones del programa y registrarte por los canales oficiales. Así garantizarás tu lugar en esta iniciativa que impulsa a miles de jóvenes mexicanos hacia un futuro más estable, digno y lleno de oportunidades.
Jóvenes Construyendo el Futuro es más que una ayuda económica: es una herramienta para construir independencia, confianza y un proyecto de vida sólido. Aprovecharla con responsabilidad es invertir en tu propio desarrollo y en el crecimiento del país.