Jóvenes Construyendo el Futuro: Cómo hacer el registro correctamente

Programas Sociales

Muchos jóvenes desean unirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero el proceso puede parecer complicado si es la primera vez.

Con un paso a paso claro y buena preparación, podés completar tu registro sin errores ni rechazos.

El registro se realiza completamente en línea a través del portal oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). No se necesitan intermediarios ni pagos. Todo el proceso es gratuito, seguro y transparente.

🖥️ Paso 1: Entrá al portal oficial

Accedé a jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx desde una computadora o tableta con buena conexión.
Seleccioná la opción “Regístrate como aprendiz”.
Creá tu cuenta con tu CURP, correo electrónico y una contraseña segura.

💡 Consejo: guardá tus datos de acceso en un lugar seguro. Vas a necesitarlos para consultar tu estatus, editar tu información o buscar centros de trabajo.

✉️ Paso 2: Confirmá tu correo electrónico

Después de crear la cuenta, vas a recibir un correo de confirmación.
Abrí el mensaje y hacé clic en el enlace para activar tu perfil.
Si no lo ves, revisá la carpeta de Spam o Promociones.

Es importante confirmar tu correo para poder continuar con el registro.

📋 Paso 3: Completá tu información personal

Completá el formulario con tus datos correctos y actualizados:

  • Nombre completo (igual que en tu CURP y tu identificación)
  • Fecha de nacimiento y género
  • Dirección completa y código postal
  • Teléfono de contacto y correo electrónico activo
  • Nivel de estudios alcanzado
  • Situación actual: “No trabajo ni estudio”

💡 Tip: revisá todo antes de guardar. Los errores en tu CURP o correo electrónico pueden impedir la validación del registro.

📄 Paso 4: Subí tus documentos digitales

El portal te pedirá subir los siguientes documentos en formato PDF o JPG:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
  2. CURP
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  4. Fotografía tipo credencial (opcional)
  5. Comprobante bancario con tu número de cuenta y CLABE a tu nombre

Usá imágenes claras, sin reflejos ni recortes, con un tamaño menor a 2 MB. Podés utilizar aplicaciones como CamScanner o Adobe Scan para escanear los documentos desde tu celular.

🧭 Paso 5: Completá tu perfil de intereses y habilidades

Seleccioná las áreas de capacitación que más te interesen. Algunas de las más solicitadas son:

  • Administración y contabilidad
  • Comercio y ventas
  • Educación y servicios sociales
  • Tecnología y programación
  • Comunicación y diseño
  • Salud, mecánica o gastronomía

Elegí las áreas que se ajusten a tus objetivos personales y profesionales.
💡 Consejo: si te interesa el mundo digital, seleccioná opciones como tecnología, marketing o software, sectores con alta demanda laboral.

🏢 Paso 6: Buscá centros de trabajo disponibles

Una vez que completes tu perfil, podrás buscar centros de trabajo.
Usá los filtros por estado, municipio o tipo de capacitación.
Cada vacante muestra el nombre de la empresa, las tareas a realizar, el horario y la duración del programa (hasta 12 meses).
Cuando encuentres una opción que te interese, hacé clic en “Postularme”.

Algunas empresas tardan unos días en responder. Revisá tu correo electrónico con frecuencia para conocer el resultado.

💰 Paso 7: Confirmá tu aceptación e iniciá la capacitación

Si la empresa acepta tu solicitud, vas a recibir una notificación por correo electrónico o en tu perfil.
Confirmá tu asistencia el primer día y comenzá tu capacitación.
Desde ese momento, empezarás a recibir tu beca mensual de $7,572 MXN y la cobertura médica del IMSS.

Aprovechá la oportunidad para aprender nuevas habilidades, hacer contactos y fortalecer tu perfil profesional.

🔐 Paso 8: Mantené tu registro activo

Para conservar tu beca y evitar cancelaciones:

  • Asistí puntualmente a las capacitaciones
  • Cumplí con las horas semanales establecidas
  • Participá en las encuestas de seguimiento
  • Mantené tus datos personales actualizados
  • No realices actividades laborales fuera del centro asignado

Si necesitás cambiar de empresa, podés hacerlo una vez durante el año de capacitación, justificando el motivo a través del portal.

🧠 Errores comunes durante el registro

  1. No confirmar el correo electrónico
  2. Escribir mal el CURP o el correo
  3. Subir documentos ilegibles o vencidos
  4. No completar el perfil de intereses
  5. Postularse a vacantes sin cupo disponible

Si cometés alguno de estos errores, ingresá nuevamente al portal, corregí la información y reenviá tus documentos. Es común que muchos jóvenes logren la validación en el segundo intento.

📈 Recomendación adicional

Podés usar parte de tu beca para mejorar tu formación a través de cursos online o certificaciones digitales. También es recomendable crear un presupuesto mensual para administrar mejor tu dinero. Aprender a manejar tus finanzas te ayudará en tu futuro laboral o si querés iniciar un pequeño negocio al finalizar la capacitación.

🌟 Conclusión

Hacer el registro correctamente en Jóvenes Construyendo el Futuro es sencillo si seguís los pasos con atención.
Prepará tus documentos, verificá tus datos y elegí el centro de trabajo que mejor se adapte a tus metas.
Con paciencia y organización, podés asegurar tu lugar en el programa y aprovechar al máximo esta oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *