Saber cuántas semanas cotizadas tenés en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es fundamental para conocer tu situación laboral, planificar tu retiro y acceder a beneficios como la pensión, incapacidades o créditos Infonavit.
En esta guía completa vas a aprender cómo consultar tus semanas cotizadas paso a paso, cómo interpretar tu historial y qué hacer si encontrás errores en los registros.
¿Qué son las semanas cotizadas?
Las semanas cotizadas son los periodos en los que has trabajado y el patrón ha realizado tus aportaciones al IMSS.
Cada semana laborada equivale a una cotización registrada en tu historial.
Este número es clave para determinar:
- Si tenés derecho a una pensión.
- Cuánto podés recibir al momento del retiro.
- Si cumplís los requisitos para incapacidades o prestaciones.
- Tu elegibilidad para créditos de vivienda o servicios médicos.
💬 En términos simples, las semanas cotizadas reflejan tu trayectoria laboral formal y tu continuidad en el sistema de seguridad social.
Experiencia real: por qué revisar tu historial es importante
Muchos trabajadores no saben cuántas semanas tienen acumuladas hasta que las necesitan para un trámite.
En ese momento, pueden descubrir inconsistencias o periodos no registrados por errores administrativos o falta de pago del patrón.
👷♂️ “Cuando quise tramitar mi pensión, noté que me faltaban dos años de aportaciones. Revisar a tiempo me permitió corregirlo antes de iniciar el proceso”, cuenta Martín, exempleado del sector automotriz.
Por eso, consultar tu historial al menos una vez al año es una práctica recomendable para prevenir problemas futuros.
Requisitos para consultar tus semanas cotizadas
Antes de ingresar al sistema, asegurate de contar con los siguientes datos:
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico personal.
- Acceso a internet y una computadora o celular con navegador actualizado.
📋 El trámite es gratuito, rápido y puede realizarse desde cualquier lugar con conexión a internet.
Cómo consultar tus semanas cotizadas paso a paso
1. Ingresá al portal oficial del IMSS
Accedé a www.imss.gob.mx y seleccioná la opción “Trámites”.
En la lista, buscá “Consulta de semanas cotizadas en el IMSS” o ingresá directamente a serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas.
2. Iniciá sesión o registrate
Si ya tenés cuenta IMSS, ingresá con tu correo electrónico o NSS y tu contraseña.
Si todavía no la creaste, hacelo siguiendo el proceso de registro explicado en el artículo anterior.
3. Completá el formulario
El sistema te pedirá los siguientes datos:
- CURP
- NSS
- Correo electrónico
Una vez que ingreses la información, hacé clic en “Continuar”.
4. Verificá tu identidad
Recibirás un correo de confirmación con un enlace para validar tu solicitud.
Hacé clic en el enlace para que el sistema genere tu reporte personalizado.
5. Descargá tu historial
El portal mostrará un resumen con:
- Nombre completo del trabajador.
- Número de semanas cotizadas.
- Último salario base de cotización.
- Fechas de alta y baja con cada patrón.
Podés descargar el documento en formato PDF o imprimirlo para conservarlo como respaldo.
💡 Consejo: guardá el archivo en tu correo o en la nube. Es un documento importante para cualquier trámite futuro.
Cómo leer tu reporte de semanas cotizadas
El archivo que descargues contendrá varios apartados.
A continuación te explicamos los más relevantes:
- Datos personales: verifica que tu nombre, CURP y NSS estén correctos.
- Historial laboral: muestra las fechas en las que estuviste registrado ante el IMSS y el nombre de las empresas donde trabajaste.
- Semanas acumuladas: indica el total de semanas cotizadas hasta la fecha.
- Salario base de cotización: muestra el monto promedio con el que se realizaron las aportaciones.
🧾 Este documento es oficial y válido para trámites ante el IMSS, Afore e Infonavit.
Qué hacer si hay errores o faltan semanas
Si detectás inconsistencias, hay varias formas de solucionarlo según el tipo de error.
1. Si faltan semanas de cotización
Acudí a la Subdelegación del IMSS que te corresponde con tu CURP, NSS y una constancia laboral del patrón (recibos de nómina, contratos o alta en el SAT).
Allí podés solicitar la corrección del historial laboral.
2. Si los datos personales son incorrectos
Podés hacer la actualización directamente desde el portal IMSS Digital o acudir al módulo de atención con tu identificación oficial y CURP.
3. Si trabajaste con varios patrones
Verificá que todos los periodos estén registrados. Si alguno falta, solicitá al empleador que confirme las aportaciones en el sistema.
⚙️ La corrección de semanas cotizadas puede tardar entre 15 y 30 días hábiles dependiendo del caso. Es importante hacer el seguimiento hasta que se refleje el cambio.
Consulta desde la aplicación IMSS Digital
También podés revisar tus semanas cotizadas desde tu celular con la app IMSS Digital.
El proceso es similar al del portal web:
- Descargá la aplicación desde Google Play o App Store.
- Ingresá tu CURP y NSS.
- Seleccioná la opción “Semanas cotizadas”.
- Consultá tu historial o descargalo en formato PDF.
📱 Esta función es útil si querés verificar tu información rápidamente sin usar una computadora.
Beneficios de revisar tus semanas cotizadas
Mantenerte informado sobre tu número de semanas acumuladas te permite:
- Planificar tu retiro y estimar tu pensión.
- Detectar errores administrativos a tiempo.
- Verificar que tus patrones estén cumpliendo con las aportaciones.
- Evitar problemas en trámites ante el IMSS o Afore.
- Obtener información necesaria para créditos o incapacidades.
💼 Revisar tu historial una vez al año es una buena práctica para proteger tus derechos laborales y tu futuro económico.
Seguridad y protección de datos
El IMSS protege tu información mediante sistemas de verificación electrónica y cifrado de datos personales.
Aun así, seguí estas recomendaciones:
- No compartas tu NSS ni tu contraseña con terceros.
- Cerrá sesión después de cada consulta.
- No uses redes Wi-Fi públicas para ingresar al portal.
- Verificá que el sitio web empiece con “https://” para asegurar que sea oficial.
🔐 Tu historial laboral contiene información sensible, cuidarlo es parte de proteger tu seguridad financiera.
Consejos prácticos
- Consultá tus semanas después de cada cambio de empleo.
- Compará tu reporte con los estados de cuenta de tu Afore.
- Si encontrás errores, reportalos cuanto antes.
- Guardá tus documentos laborales y recibos de nómina.
- Revisá también tus aportaciones en Infonavit, ya que ambos sistemas están relacionados.
📎 Mantener tus registros actualizados es la mejor forma de asegurar tu pensión futura.
Conclusión
Consultar tus semanas cotizadas en el IMSS es un trámite rápido, gratuito y esencial para proteger tu futuro.
Conocer tu historial laboral te da claridad sobre tus derechos, tu antigüedad y tus oportunidades de retiro.
Revisar tus semanas regularmente te permite detectar errores, mantener tus aportaciones al día y asegurar una pensión justa.
Unos minutos de atención hoy pueden representar tranquilidad y seguridad mañana.