🧾 Consultá tus semanas cotizadas fácilmente en línea
Verificá tus aportaciones, descargá tu historial y asegurate de que tus cotizaciones estén registradas correctamente.
Si querés planificar tu jubilación con seguridad, entender tus semanas cotizadas es clave. En esta guía vas a ver qué son, cómo consultarlas, cómo leer tu reporte y qué pasos seguir si detectás errores.
🔍 1. ¿Qué son las semanas cotizadas?
Las semanas cotizadas representan la cantidad de semanas en las que trabajaste y tu empleador realizó aportes al IMSS. Cada semana con al menos un día de cotización cuenta para tu historial laboral.
Este número es clave porque determina si cumplís con los requisitos mínimos para acceder a una pensión por edad, cesantía o invalidez. Cuantas más semanas acumules, mayor será tu pensión y más estabilidad tendrás al retirarte.
En esta sección vas a comprender la diferencia entre semanas registradas y reconocidas, cómo se calculan y qué hacer para verificar que todas tus aportaciones estén completas y correctas.
🧑💻 2. Cómo hacer la consulta paso a paso
Consultar tus semanas cotizadas es un trámite gratuito y 100% en línea. Solo necesitás tu CURP, NSS (Número de Seguridad Social) y una cuenta de correo electrónico activa.
Ingresá al portal oficial del IMSS, buscá la sección “Consulta de semanas cotizadas” e introducí tus datos. El sistema generará un reporte en formato PDF, que podés descargar o enviar a tu correo.
El documento incluye tu historial de empleo, los períodos en los que estuviste registrado, los patrones con los que trabajaste y las semanas acumuladas hasta la fecha.
Te explicamos también cómo resolver errores comunes, como cuando el sistema no reconoce tu NSS o tu CURP, y cómo validar tus datos personales antes de descargar el archivo.
👉 Accedé al tutorial detallado.
📄 3. Cómo interpretar tu reporte
Una vez que tengas tu reporte en PDF, es importante saber qué significan los datos. En él verás columnas con información sobre tus patrones, fechas de alta y baja, salario base de cotización y el total de semanas registradas.
También encontrarás detalles sobre interrupciones en tu historial laboral, lo que puede afectar tu continuidad de cotización.
Aprender a leer este reporte te permite confirmar si los aportes fueron constantes y si los salarios reportados corresponden con lo que realmente ganabas.
Además, te mostramos cómo identificar errores o lagunas, por ejemplo, periodos no registrados o inconsistencias en los nombres de las empresas.
⚠️ 4. Qué hacer si faltan semanas
Si notás que faltan semanas cotizadas, no te preocupes: existen mecanismos oficiales para corregirlo. Primero, revisá tus recibos de nómina o constancias laborales para tener evidencia de los periodos omitidos.
Luego, dirigite a la subdelegación del IMSS que te corresponde o ingresá una solicitud digital de aclaración. El proceso requiere documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y copias de contratos o recibos de pago.
En algunos casos, el IMSS puede pedir que tu antiguo empleador confirme los datos o que presentes un escrito bajo protesta de decir verdad.
Cuanto antes hagas la corrección, mejor, ya que las semanas cotizadas impactan directamente en el cálculo de tu futura pensión y en los años de servicio reconocidos.
🏁 Conclusión
Con la consulta correcta y un reporte bien interpretado, podés anticiparte a problemas y mejorar tu planeación de pensión. Guardá tu PDF, verificá tus datos periódicamente y resolvé cualquier discrepancia cuanto antes.