Uno de los principales atractivos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es la beca económica mensual que reciben los participantes durante el periodo de capacitación.
Este apoyo busca garantizar que los jóvenes puedan concentrarse en su aprendizaje sin preocuparse por sus gastos básicos.
A continuación, te explicamos cuánto se paga actualmente, cómo se realiza el depósito, qué requisitos debés cumplir para cobrarlo puntualmente y qué hacer si el pago no se refleja a tiempo. También te daremos consejos prácticos para manejar mejor tu beca y aprovechar este beneficio al máximo.
💰 Monto mensual de la beca
En 2025, el monto de la beca para los participantes de Jóvenes Construyendo el Futuro es de $7,572 pesos mensuales, equivalente al salario mínimo vigente en México. Este monto se actualiza cada año conforme al incremento salarial anunciado por el Gobierno Federal.
La beca se entrega de manera mensual durante todo el tiempo que dure la capacitación, la cual tiene una duración máxima de 12 meses. Esto significa que un joven que complete todo el programa puede recibir un total aproximado de $90,000 pesos durante su participación.
Es importante destacar que este apoyo no es un salario, sino un estímulo económico destinado a facilitar el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, no genera obligaciones laborales, descuentos ni prestaciones adicionales.
🏦 Cómo se realiza el pago
Los pagos se realizan únicamente a través del Banco del Bienestar, una institución financiera pública encargada de dispersar los recursos de los programas sociales federales. Esto garantiza que el dinero llegue directamente al beneficiario, sin intermediarios ni comisiones.
Una vez que te vinculás con un centro de trabajo y tu registro es validado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se genera tu cuenta en el Banco del Bienestar. Posteriormente, recibirás una tarjeta personalizada, que será tu medio de cobro durante todo el programa.
El depósito se realiza los primeros días de cada mes, y podrás:
- Retirar efectivo en cajeros del Banco del Bienestar o instituciones asociadas.
- Consultar tu saldo en línea o desde la app móvil.
- Pagar en comercios que acepten tarjeta de débito.
El proceso es completamente digital, lo que evita filas y reduce el riesgo de errores o fraudes.
💳 Cómo activar y usar tu tarjeta del Banco del Bienestar
Cuando recibas tu tarjeta, debés activarla para poder realizar operaciones. Para hacerlo:
- Acudí a un cajero automático del Banco del Bienestar.
- Insertá la tarjeta y elegí la opción “Activar tarjeta”.
- Creá un NIP de cuatro dígitos y confirmalo.
- Esperá la notificación en pantalla que confirme la activación.
Una vez activa, tu tarjeta estará lista para recibir los depósitos mensuales y podrás usarla para consultar tu saldo, retirar dinero o hacer compras seguras.
También podés descargar la app oficial del Banco del Bienestar desde Google Play o App Store. En ella, podrás:
- Ver tu saldo actualizado.
- Revisar los últimos movimientos.
- Confirmar la fecha exacta del depósito.
Es recomendable activar las notificaciones para recibir alertas cada vez que se realice un abono.
📅 Fechas de pago y calendario mensual
Aunque los pagos suelen realizarse durante la primera semana de cada mes, pueden variar levemente dependiendo del volumen de depósitos nacionales.
El calendario oficial se publica periódicamente en:
- La página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
- Las redes sociales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Los comunicados del Banco del Bienestar.
Si tu pago no aparece en la fecha habitual, no te alarmes: a veces puede demorar entre 24 y 48 horas hábiles por procesos de verificación o mantenimiento del sistema bancario.
⚠️ Qué hacer si no recibiste el depósito
Si pasado ese tiempo el pago aún no aparece reflejado, seguí estos pasos:
- Verificá tu saldo en la app o en un cajero automático.
- Confirmá que tu vinculación en la plataforma del programa esté activa.
- Revisá tu correo electrónico por si recibiste una notificación sobre irregularidades.
- Si todo está correcto, comunicate al Centro de Atención de Jóvenes Construyendo el Futuro al 800 841 2020 o directamente al Banco del Bienestar (800 900 2000).
El personal te ayudará a verificar tu caso y, de ser necesario, gestionará una revisión administrativa para que se regularice el pago.
🧠 Consejos para administrar tu beca
Recibir mensualmente una beca puede ser una gran oportunidad para aprender a manejar tus finanzas personales. Aquí algunos consejos útiles:
- Destiná una parte a tus gastos básicos, como transporte o alimentación.
- Ahorrá un porcentaje cada mes para emergencias o metas futuras.
- Evitá retirar todo el dinero en efectivo, así mantenés tu cuenta segura.
- Usá la app del Banco del Bienestar para llevar un control de tus movimientos.
- Si lo deseás, podés abrir una cuenta de ahorro complementaria en el mismo banco.
Recordá que administrar bien tu beca es una forma de prepararte para la independencia económica una vez que finalice el programa.
📜 Importancia de cumplir con tus obligaciones
Para mantenerte dentro del programa y seguir recibiendo los pagos mensuales, debés cumplir con tus obligaciones como aprendiz:
- Asistir regularmente al centro de capacitación.
- Marcar tu asistencia mensual en la plataforma.
- Participar activamente en las actividades asignadas.
- Mantener comunicación con tu tutor.
Si faltás reiteradamente o abandonás el programa sin justificarlo, tu beca puede ser suspendida. La constancia y la responsabilidad son claves para aprovechar este beneficio hasta el final.
🤝 Conclusión
El pago de la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro es una herramienta poderosa que impulsa la autonomía de los jóvenes y les permite enfocarse en su capacitación sin preocupaciones económicas. A través del Banco del Bienestar, el programa asegura un proceso transparente, rápido y sin intermediarios.
Más que un apoyo económico, esta beca representa una inversión en tu futuro. Aprender a usarla con responsabilidad y aprovechar al máximo la oportunidad de capacitación te preparará para ingresar al mundo laboral con confianza, disciplina y nuevas habilidades.
Si ya sos parte del programa, administrá tu beca con inteligencia y compromiso. Cada mes no solo recibís un depósito: recibís una oportunidad de construir el futuro que merecés.