Qué hacer si no recibiste el pago

Programas Sociales

Si sos beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y notaste que tu depósito no llegó en la fecha esperada, no te preocupes.

Esta situación puede tener distintas causas y, en la mayoría de los casos, se resuelve rápido si seguís los pasos adecuados.

A continuación, te explicamos por qué puede demorarse el pago, cómo verificar el estatus de tu cuenta y qué hacer para recuperar tu dinero de manera segura.

💡 Entendé primero cómo funcionan los depósitos

Los pagos se realizan cada dos meses y se depositan en la tarjeta del Banco del Bienestar, siguiendo un calendario oficial organizado por la Secretaría de Bienestar. El orden se define por la inicial del primer apellido, por lo que no todos cobran el mismo día. Si tu letra aparece hacia el final del calendario, es normal que el depósito se acredite después que a otras personas.

🔎 Paso 1: verificá tu saldo correctamente

Antes de asumir un error, revisá tu saldo por los canales oficiales:

  • App del Banco del Bienestar: iniciá sesión y consultá saldo o movimientos.
  • Cajero automático: insertá tu tarjeta, ingresá tu NIP y elegí “Consultar saldo”.
  • Teléfono del Banco del Bienestar: llamá al 800-900-2000 y seguí las indicaciones.

En ocasiones el depósito puede tardar 24 a 48 horas hábiles adicionales en reflejarse por actualización del sistema. Esperá ese tiempo antes de reportar.

⚠️ Paso 2: revisá si tus datos están actualizados

Retrasos frecuentes ocurren cuando hay datos desactualizados (domicilio, teléfono, CURP). Si hiciste cambios o tus documentos no coinciden, el sistema puede retener temporalmente el pago. Acudí al Módulo de Bienestar con:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte)
  • CURP actualizada
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Tarjeta del Banco del Bienestar (si ya la tenés)

El personal validará tu información y pedirá la reactivación si corresponde.

🏦 Paso 3: verificá el estado de tu tarjeta Bienestar

Si la tarjeta está vencida, dañada o bloqueada, el depósito no se acredita. Pedí revisión en una sucursal del Banco del Bienestar. En caso de pérdida o robo, reportá de inmediato al 800-900-2000 para bloquear y solicitar reposición gratuita. El nuevo plástico queda vinculado a tu misma cuenta: no perdés depósitos anteriores. Recordá activarla en cajero o ventanilla al recibirla.

📞 Paso 4: contactá con la Secretaría de Bienestar

Si todo está en orden y aún no figura el pago, levantá un reporte oficial con la Secretaría de Bienestar:

  • Línea del Bienestar: 800-639-4264 (lunes a viernes, 8:00 a 21:00)
  • Módulos de Atención Bienestar: ubicá el más cercano en bienestar.gob.mx
  • Servidores de la Nación: en operativos y visitas en zonas rurales

Te solicitarán datos personales, CURP, número de tarjeta y fecha estimada de cobro. Con eso gestionan la revisión con el banco y, al resolverse, el pago se acredita automáticamente.

🕐 Paso 5: respetá el plazo de regularización

La regularización suele demorar 10 a 15 días hábiles. Durante ese período se revisa tu expediente y, de proceder, se autoriza el depósito pendiente. Una vez liberado, lo verás en tu cuenta y podrás retirarlo sin trámites adicionales.

🧠 Consejos para evitar futuros retrasos

  • Actualizá tus datos siempre que cambies domicilio o teléfono.
  • Conservá comprobantes de registro y retiros.
  • No entregues tu tarjeta ni compartas tu NIP.
  • Revisá el calendario oficial antes de ir al banco o módulo.
  • Usá solo canales oficiales: app, línea telefónica y módulos Bienestar.

Estas prácticas mantienen tu registro activo y reducen incidencias.

🤝 Conclusión

No recibir el depósito en la fecha esperada no significa que perdiste tu pensión. La mayoría de los casos se solucionan siguiendo un orden claro: verificar saldo, confirmar calendario, actualizar datos, revisar tarjeta y, si es necesario, levantar reporte.

El Banco del Bienestar y la Secretaría de Bienestar cuentan con canales formales para corregir y liberar pagos pendientes. Actuar con calma, documentar todo y usar los medios oficiales te permite recuperar tu dinero con seguridad y seguir cobrando sin contratiempos en los siguientes bimestres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *