Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: guía completa

Programas Sociales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.

Su objetivo es brindar un apoyo económico y social a quienes tienen 65 años o más, garantizando bienestar y estabilidad en esta etapa de la vida.

Cada beneficiario recibe un pago bimestral de $6,000 pesos, directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo consultar tus pagos, conocer las fechas de depósito y resolver dudas frecuentes.

📘 FAQ – Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2025

¿Qué es la pensión Bienestar para adultos mayores?

Es un apoyo económico bimestral otorgado por el Gobierno Federal de México a todas las personas de 65 años o más, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y bienestar social. 💰

¿Cuánto dinero se recibe actualmente?

El monto vigente en 2025 es de $6,000 pesos cada dos meses, depositados directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. 📅

¿Cada cuánto se realiza el pago?

El pago se efectúa de forma bimestral, es decir, seis veces al año, conforme al calendario oficial de la Secretaría de Bienestar. 🗓️

¿Dónde se deposita el apoyo?

El dinero se deposita en la tarjeta del Banco del Bienestar, entregada a todos los beneficiarios registrados y activos en el programa. 💳

¿Cómo consultar la fecha de pago?

Podés revisar el calendario oficial de pagos en www.gob.mx/bienestar o comunicarte a la Línea del Bienestar 800-639-4264 para conocer la fecha exacta según tu inicial de apellido. ☎️

¿Qué hago si no me depositaron?

Esperá unos días hábiles adicionales después de la fecha prevista. Si el depósito no aparece, llamá a la Línea del Bienestar o acudí al módulo más cercano para verificar tu situación. ⚠️

¿Puedo cobrar en otro banco?

Se recomienda usar únicamente el Banco del Bienestar para garantizar el depósito directo y evitar comisiones o demoras. 🏦

¿Dónde puedo usar mi tarjeta?

Podés usarla para compras en comercios, retiros en cajeros automáticos y pagos electrónicos en toda la red bancaria nacional. 🛍️

¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta?

Llamá al 800-821-3844 para reportar el extravío y solicitar una reposición gratuita. El banco te indicará la fecha y lugar de entrega de la nueva tarjeta. 🧾

¿Puedo designar a alguien para retirar mi dinero?

Sí. Podés registrar un auxiliar autorizado que te ayude a cobrar tu pensión en caso de enfermedad, discapacidad o dificultad para movilizarte. 👨‍👩‍👧

¿Qué documentos necesita el auxiliar?

El auxiliar debe presentar:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Carta poder simple firmada por el beneficiario 📄

¿La pensión se suspende si no retiro el dinero?

No de inmediato. Sin embargo, si tu cuenta no registra movimientos durante varios bimestres, la Secretaría puede solicitar una verificación o actualización de datos. ⏳

¿Dónde informan sobre operativos de pago en zonas rurales?

La Secretaría de Bienestar publica los operativos y fechas por comunidad en sus redes sociales verificadas y módulos locales. 🗺️

¿Cómo consultar el saldo de mi tarjeta Bienestar?

Podés consultar el saldo en:

  • Cajeros automáticos del Banco del Bienestar
  • App del Banco del Bienestar
  • Línea telefónica del banco (800-821-3844) 📱

¿Puedo recibir otros apoyos además de la pensión?

Sí. La Pensión Bienestar es compatible con otros programas sociales, siempre que no exista duplicidad en el mismo tipo de apoyo. ⚙️

¿Qué hago si fallece un beneficiario?

Los familiares deben reportar el fallecimiento en el módulo de Bienestar más cercano para suspender el pago y evitar depósitos no cobrados. ⚰️

¿Dónde encuentro más información oficial?

En el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar, sus redes sociales verificadas o llamando al 800-639-4264. 🌐

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *