Requisitos para solicitar un crédito Infonavit

Documentos

Solicitar un crédito Infonavit es una de las formas más accesibles para comprar, construir, ampliar o mejorar una vivienda.

Sin embargo, muchas personas desconocen los requisitos actualizados y acaban perdiendo oportunidades por no cumplir con detalles simples. Para ayudarte a prepararte correctamente, aquí encontrarás la lista completa de requisitos del Infonavit para 2025, explicada de manera clara, práctica y actualizada.

¿Qué necesitas para solicitar un crédito Infonavit?

Aunque cada modalidad tiene requisitos adicionales, el Infonavit exige cuatro condiciones fundamentales:

• Estar cotizando al IMSS
• Tener al menos 1080 puntos
• Tener tu información correcta en Mi Infonavit
• Cumplir con criterios financieros básicos

A continuación verás todo en detalle.

Requisito 1: Estar trabajando y cotizando al IMSS

Para poder solicitar un crédito, debes:

• Tener un empleo formal
• Estar dado de alta en el IMSS
• Contar con aportaciones bimestrales recientes
• Tener un patrón registrado en el instituto

Si estás desempleado, no puedes iniciar un crédito, aunque sí puedes consultar tus puntos o precalificación.

Consulta tu NSS:
https://www.imss.gob.mx/faq/como-consultar-nss

Requisito 2: Tener 1080 puntos como mínimo

Desde 2021, el Infonavit utiliza el nuevo sistema de puntos. Para 2025, el mínimo se mantiene en:

1080 puntos obligatorios

Los puntos se calculan con base en:

• Edad
• Salario
• Tiempo continuo cotizando
• Estabilidad laboral
• Comportamiento crediticio
• Ahorro en la Subcuenta de Vivienda
• Giro de la empresa

Cuanto más estable sea tu relación laboral, más rápido acumulas puntos.

Consulta de puntos:
https://micuenta.infonavit.org.mx

Requisito 3: Contar con información correcta en Mi Infonavit

El sistema cruza tu información con:

• RENAPO
• IMSS
• SAT
• Buró de Crédito

Cualquier inconsistencia puede bloquear tu solicitud de crédito.
Por eso, revisa:

• Nombre completo
• Fecha de nacimiento
• RFC
• CURP
• NSS
• Historial laboral

Si detectas datos incorrectos, debes corregirlos antes de iniciar un trámite.

Requisito 4: Buen historial crediticio

El Infonavit revisa tu comportamiento en Buró de Crédito para evaluar:

• Nivel de endeudamiento
• Pagos atrasados
• Créditos activos
• Riesgo de impago

No necesitas tener historial perfecto, pero sí debes evitar atrasos recientes.

Consulta gratis tu Buró una vez al año:
https://www.burodecredito.com.mx

Requisito 5: Capacidad de pago suficiente

El instituto calcula tu capacidad con base en:

• Salario mensual
• Endeudamiento actual
• Gastos fijos estimados
• Tipo de crédito solicitado

Mientras mayor sea tu salario y tu estabilidad laboral, mejor será tu precalificación.

Requisito 6: Tener tu e.firma activa para algunos trámites

En ciertos créditos, como Unamos Créditos y Mejoravit, es necesario contar con e.firma vigente del SAT.

Generación de e.firma:
https://www.sat.gob.mx

Requisito 7: No haber tenido problemas con un crédito anterior

Si tuviste un crédito Infonavit previo, no debe estar:

• En cobranza dura
• En proceso jurídico
• En abandono
• En incumplimiento severo

Si ya liquidaste, puedes ser elegible para un segundo crédito.

Requisito 8: Cumplir reglas adicionales según el tipo de crédito

Ejemplos:

Crédito Tradicional

• 1080 puntos
• Relación laboral estable
• Buen historial

Mejoravit

• No requiere puntos
• E.firma obligatoria
• Antigüedad laboral mínima

ConstruYo

• Terreno propio
• Documentación de propiedad

Unamos Créditos

• Ambos deben tener 1080 puntos

Errores frecuentes que impiden solicitar un crédito

• CURP con errores
• RFC distinto al registrado en el SAT
• NSS diferente en IMSS e Infonavit
• No haber actualizado domicilio o correo
• Historial negativo en Buró
• Baja laboral reciente

La mayoría se soluciona en menos de 48 horas.

Conclusión

Para solicitar un crédito Infonavit en 2025, necesitas cumplir con requisitos claros: tener 1080 puntos, cotizar activamente ante el IMSS, contar con información correcta en Mi Infonavit y demostrar estabilidad financiera. Prepararte con anticipación te permitirá obtener una mejor precalificación y acelerar tu acceso a una vivienda propia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *