Elija una de las siguientes opciones:
Selecciona una de las opciones anteriores para ver recargas tigo
¿Te quedaste sin saldo justo cuando más lo necesitabas? No te preocupes, si sos cliente prepago de Tigo, tenés varias opciones para recargar tu línea en minutos y sin complicaciones.
Ya sea desde tu celular, una app bancaria o un punto físico, recargar tu línea Tigo en Argentina es más fácil de lo que pensás.
En esta guía te explicamos todas las formas disponibles para hacer una recarga Tigo, con pasos claros, recomendaciones útiles y respuestas a las dudas más comunes. Todo pensado para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de vida.
No importa si preferís pagar en efectivo o usar tu billetera digital: acá vas a encontrar la alternativa perfecta para vos. Seguí leyendo y descubrí cómo mantener tu línea siempre activa, sin estrés ni demoras.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el monto mínimo para hacer una recarga Tigo?
Generalmente desde $50, pero puede variar según la plataforma.
¿Cómo sé si mi recarga fue exitosa?
Vas a recibir una confirmación en pantalla y/o por SMS.
¿Puedo recargar el celular de otra persona?
Sí, solo necesitás su número Tigo.
¿Hay recargos o comisiones por recargar online?
En la mayoría de los casos no, pero algunas plataformas podrían aplicar costos mínimos.
¿Qué hago si no se acredita el saldo?
Esperá unos minutos y contactá al soporte de la app o servicio.
¿Cómo activo una recarga automática?
Desde la app Mi Tigo o tu banca online podés configurar la frecuencia y el monto.
¿Las recargas sirven para activar combos o paquetes?
Sí, podés usar el saldo para comprar combos de datos, minutos o SMS.
¿Qué apps son seguras para recargar?
Mi Tigo, Mercado Pago, Ualá, las apps de tu banco, entre otras reconocidas.
¿Puedo pagar mi recarga con tarjeta de crédito?
Sí, en casi todas las opciones digitales está disponible esa forma de pago.
¿Dónde puedo ver mi historial de recargas?
En la app que usaste (Mi Tigo, Mercado Pago, etc.) o en tu banca online.