Mi Infonavit: Elige tu opción

Documentos

¿Quieres saber si ya alcanzaste los puntos necesarios para solicitar un crédito Infonavit? Aquí están los pasos más claros para verificar tu situación en minutos.

1. Cómo registrarte en Mi Infonavit paso a paso

Para crear tu cuenta en Mi Infonavit, ingresá al portal oficial y seleccioná la opción de registro. Completá tus datos personales, como CURP, RFC y número de seguridad social. Después, validá tu identidad respondiendo las preguntas de verificación. Una vez confirmado, creá una contraseña segura y activá tu cuenta desde el enlace enviado a tu correo. Con eso, podrás acceder a tu perfil, consultar puntos, precalificación y tus aportaciones.

2. Requisitos para solicitar un crédito Infonavit en 2025

Para acceder a un crédito Infonavit en 2025, necesitás ser trabajador activo con aportaciones recientes al instituto y tener una relación laboral vigente. Es indispensable acumular los puntos mínimos exigidos, contar con buen historial crediticio y cumplir con los requisitos de capacidad de pago. También se tomarán en cuenta tu edad, salario, estabilidad laboral y el tipo de crédito al que querés aplicar. Algunos productos pueden requerir evaluaciones adicionales según el monto y el uso del crédito.

3. Documentos necesarios para una precalificación Infonavit completa

Para obtener una precalificación sin errores, reuní documentos fundamentales como tu identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, número de seguro social y datos laborales actualizados. Si ya estás en proceso de compra, podrías necesitar información del inmueble, como avalúo o datos del vendedor. En muchos casos, la precalificación se genera automáticamente desde Mi Infonavit, siempre que tu información personal y laboral esté registrada correctamente.

4. Cómo funciona el sistema de 1080 puntos del Infonavit

El sistema de 1080 puntos evalúa varios factores para determinar si un trabajador está listo para acceder a un crédito. Entre ellos se incluyen edad, salario, estabilidad laboral, tiempo cotizado, aportaciones patronales y comportamiento de pago. Cada criterio suma una parte del puntaje total y, al alcanzar los 1080 puntos, el trabajador puede iniciar el trámite del crédito. Este modelo permite una evaluación más precisa y justa, enfocada en la capacidad real de pago y en la continuidad laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *