Registrarte en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un paso importante para acceder a este apoyo económico que brinda seguridad y tranquilidad durante la etapa de retiro.
Pero para hacerlo correctamente, necesitás saber dónde se realiza el trámite y cómo ubicar el módulo oficial más cercano a tu domicilio. En esta guía completa te explicamos cómo encontrar tu punto de registro, qué documentación llevar y qué recomendaciones seguir para que el proceso sea rápido y sin errores.
🏢 Qué son los Módulos de Bienestar
Los Módulos de Bienestar son puntos de atención oficiales instalados por la Secretaría de Bienestar en todo el país. En estos espacios se lleva a cabo el registro presencial de nuevos beneficiarios, la actualización de datos, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar y la atención a dudas o reclamos relacionados con el programa.
Estos módulos están ubicados tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales, para asegurar que todas las personas mayores de 65 años puedan acceder al apoyo, sin importar dónde vivan. Además, cuentan con personal capacitado que brinda asistencia personalizada, especialmente para quienes tienen dificultades de movilidad o no están familiarizados con el uso de tecnologías.
📍 Cómo ubicar tu Módulo de Bienestar
Existen varias formas de localizar el módulo más cercano a tu domicilio. La más práctica y confiable es utilizar el Buscador de Módulos de Bienestar, disponible en el sitio oficial del gobierno: gob.mx/bienestar.
Una vez en la página, seguí estos pasos:
- Entrá al apartado “Ubica tu Módulo de Bienestar”.
- Seleccioná tu entidad federativa (estado).
- Ingresá tu municipio o alcaldía.
- El sistema mostrará el módulo más cercano con dirección exacta, horario de atención y fechas disponibles.
También podés llamar a la Línea del Bienestar (800-639-4264), donde un asesor te indicará el punto más próximo según tu domicilio registrado. Esta opción es útil si vivís en zonas rurales o tenés dificultades para acceder a internet.
Otra alternativa es consultar con los Servidores de la Nación, quienes visitan regularmente las comunidades para informar las fechas y ubicaciones de los módulos. Ellos son representantes oficiales y pueden orientarte sin costo.
🕐 Horarios de atención y organización del registro
Los módulos suelen operar de lunes a sábado, en horario de 9:00 a 16:00 horas, aunque los horarios pueden variar según el estado o la demanda local. Es importante acudir el día asignado según la letra de tu apellido, ya que el registro se organiza por orden alfabético para evitar filas largas.
Por ejemplo:
- Apellidos A-C: lunes
- D-F: martes
- G-I: miércoles
- J-L: jueves
- M-O: viernes
- P-Z: sábado
Antes de salir de casa, verificá el día exacto que te corresponde para asegurarte de ser atendido. Si llegás en una fecha diferente, el sistema puede no permitir tu registro ese día.
📄 Qué llevar al módulo
Al acudir al módulo, es fundamental llevar toda la documentación requerida en original y copia. Esto incluye:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM).
- CURP actualizada.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
- Número de teléfono de contacto.
Si no podés acudir personalmente, podés autorizar a un representante auxiliar con una carta firmada. Este representante debe llevar sus propios documentos de identificación y los del beneficiario.
Durante el registro, el personal verificará tus datos, tomará tu fotografía y huellas digitales, y te entregará un comprobante de registro que deberás conservar hasta recibir tu tarjeta.
💡 Qué hacer si vivís en una zona rural o alejada
En comunidades rurales donde no existen sucursales bancarias o módulos fijos, la Secretaría de Bienestar organiza operativos móviles. Estos equipos se desplazan a las localidades para registrar a las personas adultas mayores sin necesidad de trasladarse a otra ciudad.
Si vivís en una zona alejada, mantenete atento a los avisos de los Servidores de la Nación o las publicaciones oficiales en radios comunitarias, ayuntamientos o redes sociales del gobierno estatal. De esta forma, podrás acudir al operativo más cercano cuando se anuncie en tu región.
Además, si por motivos de salud no podés asistir personalmente, podés solicitar visita domiciliaria. Un representante de Bienestar acudirá a tu casa para completar el registro y recoger los documentos.
📞 Dónde hacer consultas o aclaraciones
Si tenés dudas sobre tu registro o la ubicación del módulo, comunicáte con la Línea del Bienestar (800-639-4264). Este número nacional está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y los fines de semana de 9:00 a 13:00 horas.
También podés acudir directamente a la Delegación Estatal de Bienestar de tu entidad, donde se brinda atención presencial y se publican los calendarios de registro y entrega de tarjetas.
🔐 Consejos útiles para un registro exitoso
- Llegá con anticipación y con todos tus documentos en mano.
- Evitá intermediarios: ningún trámite requiere gestores ni pagos.
- No compartas tu información personal con desconocidos.
- Si alguien te ofrece “adelantar tu turno” a cambio de dinero, denunciá ante la Secretaría de Bienestar.
- Guardá siempre tu comprobante de registro: lo necesitarás para futuras gestiones.
Seguir estos pasos garantizará que tu registro sea ágil y seguro.
🤝 Conclusión
Saber dónde hacer el registro de la Pensión Bienestar es fundamental para iniciar correctamente el trámite y asegurarte de recibir tu apoyo sin contratiempos. Los módulos oficiales están distribuidos en todo México y cuentan con personal preparado para atenderte con respeto y paciencia.
El secreto para un proceso exitoso es informarte con anticipación, reunir tus documentos y acudir al módulo que te corresponde según tu domicilio y apellido. De esta manera, formarás parte del padrón de beneficiarios y podrás disfrutar de los beneficios de la Pensión Bienestar, un programa que reconoce el valor y la trayectoria de quienes han contribuido toda su vida al desarrollo del país.
Recordá: el registro es gratuito, personal y totalmente seguro. Acudir al módulo oficial más cercano es el primer paso para acceder a una pensión que te acompañará en esta nueva etapa de tu vida, fortaleciendo tu bienestar y tu independencia.