La precalificación del Infonavit determina si estás listo para solicitar un crédito y cuánto podrías recibir.
Para que los resultados sean correctos, es indispensable que la información registrada en tus documentos coincida con los datos en RENAPO, IMSS, SAT y el propio Infonavit. A continuación encontrarás la guía más clara sobre los documentos necesarios y cómo asegurarte de que todo esté en orden antes de iniciar tu trámite.
Por qué los documentos son indispensables
La precalificación cruza información entre varias bases oficiales. Necesitas tener tus documentos correctos para evitar errores como:
• Precalificación incompleta
• Puntaje incorrecto
• Datos que no coinciden
• Ahorro no visible en la Subcuenta
• Imposibilidad de iniciar un crédito
Fuentes consultadas por el sistema:
• CURP
• RFC
• NSS
• IMSS
• RENAPO
• SAT
• Buró de Crédito
• Subcuenta de Vivienda
Documentos obligatorios para una precalificación completa
1. CURP actualizada y válida
La CURP debe coincidir exactamente con tu nombre y fecha de nacimiento.
Consulta oficial:
https://www.gob.mx/curp
Errores frecuentes:
• CURP duplicada
• CURP no encontrada
• Acentos incorrectos en nombre o apellidos
• Fecha de nacimiento mal registrada
Si detectas algún error, debes acudir al Registro Civil.
2. Número de Seguro Social (NSS)
El NSS conecta tu historial laboral con tus aportaciones al IMSS.
Consulta oficial:
https://www.imss.gob.mx/faq/como-consultar-nss
Problemas comunes:
• NSS duplicado
• NSS registrado con error tipográfico
• NSS distinto al que el Infonavit tiene registrado
Para corregirlo, acude a una subdelegación del IMSS.
3. RFC validado ante el SAT
El RFC debe estar correctamente registrado y coincidir con tus datos oficiales.
Validación oficial:
https://www.sat.gob.mx
Errores habituales:
• Homoclave incorrecta
• RFC sin validar
• RFC con nombre distinto al de RENAPO
• Datos incompletos
Debes corregirlo directamente en oficinas del SAT.
4. Identificación oficial vigente
Para tu resguardo personal y futuros trámites del crédito.
Documentos aceptados:
• INE
• Pasaporte
• Cédula profesional
• Cartilla militar
5. Comprobante de domicilio reciente
Aunque no es obligatorio para la precalificación, sí será necesario para avanzar al trámite de crédito.
Comprobantes válidos:
• Luz
• Agua
• Internet
• Predial
• Gas
• Estado de cuenta bancario con dirección
6. Comprobantes de ingresos
El salario registrado ante el IMSS debe coincidir con tus recibos.
Opciones:
• Recibos de nómina
• Constancias laborales
• Carta del empleador
• CFDI de nómina
El Infonavit utiliza este dato para calcular tu capacidad de pago.
7. Estado de cuenta de la Subcuenta de Vivienda
El ahorro acumulado impacta directamente el monto del crédito.
Consulta oficial:
https://micuenta.infonavit.org.mx
Debes revisar:
• Saldo actual
• Actualizaciones recientes
• Aportaciones bimestrales
8. Historial crediticio actualizado
El Infonavit consulta tu Buró para medir tu responsabilidad financiera.
Consulta anual gratuita:
https://www.burodecredito.com.mx
Factores que reducen tu puntuación:
• Atrasos en tarjetas
• Créditos vencidos
• Morosidad reciente
9. Información del patrón
Aunque no presentas documentos de tu empleador, sí es importante verificar:
• Que pague aportaciones puntualmente
• Que esté registrado correctamente
• Que pertenezca a un sector estable
Un patrón irregular puede frenar tu avance en puntos.
Problemas comunes y soluciones
• Tu precalificación no carga: revisa CURP y NSS
• No aparece tu ahorro: revisa aportaciones patronales
• Puntaje incorrecto: verifica estabilidad laboral
• Datos inconsistentes: corrige RFC o CURP
Conclusión
Para una precalificación exacta necesitas documentos correctos, actualizados y coincidentes en todas las bases oficiales. Revisar tu CURP, NSS, RFC, Subcuenta y Buró te permitirá evitar errores y avanzar con seguridad hacia tu crédito Infonavit.