1) ❌ Portales confusos o fuera de servicio → ✅ Acceso confiable
Paso a paso:
- Reúne antes tus datos: RFC, correo, ticket (folio, fecha, monto, sucursal) y uso de CFDI.
- Accede siempre desde un enlace oficial o directo.
- Si el portal falla, prueba en modo incógnito o borra caché.
- Cambia de dispositivo/navegador si el problema persiste.
- Intenta en horarios de baja demanda.
- Si no funciona, usa canales alternos del comercio (WhatsApp, correo, mesa de ayuda).
- Valida al final tu factura en el verificador del SAT y guarda XML + PDF.
2) ❌ Errores en RFC o CFDI → ✅ Guía clara para evitarlos
Paso a paso:
- Copia tu RFC directamente de tu constancia para evitar errores.
- Pega el RFC sin espacios ni guiones.
- Selecciona el Uso de CFDI correcto (ejemplo: G03 – Gastos en general).
- Revisa método y forma de pago conforme al ticket.
- Confirma folio, fecha y monto del comprobante.
- Haz un checklist antes de emitir: RFC, CFDI, monto, fecha, pago, correo.
- Si ya facturaste con error, solicita cancelación y pide una nueva factura.
3) ❌ Falta de tiempo para facturar → ✅ Facturación en minutos
Paso a paso:
- Ten a la mano RFC, correo, ticket y uso de CFDI.
- Entra al portal de facturación del comercio.
- Usa autollenado si el portal permite QR o número de folio.
- Completa solo los campos obligatorios.
- Descarga y guarda inmediatamente XML y PDF.
- Recuerda que muchos comercios limitan la facturación al mes de la compra.
- Si ya venció el plazo, consulta soporte para ver si ofrecen nota de crédito o refacturación.
4) ❌ Miedo a sanciones del SAT → ✅ Documento válido y seguro
Paso a paso:
- Asegúrate de que tu CFDI esté timbrado con UUID.
- Descarga siempre XML + PDF (el XML es el documento legal).
- Verifica el estatus de la factura en el portal del SAT.
- Guarda tus archivos en carpetas organizadas y con copia en la nube.
- Usa el CFDI correcto y datos coherentes con tu compra real.
- Entrega regularmente los XML a tu contador.
- Ante dudas, consulta un asesor fiscal para prevenir problemas.