Paso a paso: cómo acceder a préstamos sin historial crediticio

Apps de Gamer

En México, muchas personas creen que no pueden obtener un crédito si no tienen historial en el Buró.

Define tu objetivo y el monto exacto

  • Anota para qué usarás el dinero (emergencia, deuda, salud, educación).
  • Calcula cuánto necesitas sin “colchón extra” para no encarecer la deuda.

Calcula tu capacidad de pago (regla del 30%)

  • Tu pago mensual no debe superar 30% de tu ingreso neto.
  • Fórmula: Pago máximo = Ingreso neto mensual × 0.30.
  • Ejemplo: si ganas $12,000 MXN, no pases de $3,600 MXN/mes.

Reúne los requisitos básicos (aunque no tengas Buró)

  • INE o pasaporte, CURP, RFC (si tienes).
  • Cuenta bancaria a tu nombre y celular/correo activos.
  • Comprobante de ingresos: nómina, recibos de honorarios o estados de cuenta.
  • Si no tienes nómina: presenta ventas por plataforma, recibos de apps (Uber, Rappi, Mercado Pago), carta de ingresos firmada y estados de cuenta con depósitos constantes.

Elige el tipo de préstamo adecuado para tu perfil

  • Fintech personales “sin Buró” o con evaluación alternativa de ingresos.
  • Con aval/coacreditado: mejora probabilidad y tasa.
  • Con garantía (ahorro, auto): mayor probabilidad, pero más riesgo si incumples.

Compara opciones con criterios duros (no solo la mensualidad)

  • CAT (Costo Anual Total) y tasa nominal.
  • Comisiones: apertura, administración, uso de plataforma, cobranza.
  • Plazo y posibilidad de pagos anticipados sin penalización.
  • Método de cobro (domiciliación, SPEI) y fechas de corte/vencimiento.
  • Reputación: calificaciones de usuarios y atención posventa.

Verifica que sea una institución legítima

  • Confirma que la empresa esté registrada y tenga aviso de privacidad claro.
  • Revisa que el sitio tenga https, datos de contacto, razón social y RFC visibles.
  • Desconfía si solo atienden por WhatsApp o piden depósitos a cuentas personales.

Simula antes de solicitar

  • Usa simuladores para ver pago mensual y total a pagar (capital + intereses + comisiones).
  • Verifica que el pago cabe en tu 30% y deja margen para imprevistos.

Llena la solicitud con datos reales y consistentes

  • Evita errores en nombre, CURP, CLABE, ingresos y domicilio.
  • Sube documentos legibles (sin recortes, sin reflejos).
  • Si ofrecen Open Banking (conexión segura a tu banco), úsalo: acelera la evaluación.

Completa la verificación de identidad

  • Puede incluir selfie en video, código por SMS, validación de INE y prueba de vida.
  • No compartas OTP/contraseñas; ninguna entidad seria las solicita.

Lee el contrato y firma digital con calma

  • Confirma CAT, tasa, comisiones, fecha de cobro, moratorios y penalizaciones.
  • Verifica si hay costos por pago anticipado (lo ideal: sin penalización).
  • Descarga el contrato y el calendario de pagos antes de aceptar.

Recibe el depósito y usa el crédito responsablemente

  • No transfieras a terceros ni mezcles con gastos no prioritarios.
  • Si te ofrecen “extensiones” o “renovaciones” constantes, piensa en el costo real.

Asegura el pago puntual y construye historial

  • Activa recordatorios o domicilia el pago.
  • Procura pagos anticipados para bajar intereses (si no hay penalización).
  • Pagar a tiempo te ayuda a mejorar condiciones en futuros créditos.

Conclusión

Acceder a un préstamo sin historial crediticio es posible si sabes dónde buscar y qué requisitos cumplir.

La clave está en comparar opciones confiables, revisar el CAT y comprometerse con pagos puntuales para evitar sobreendeudamiento.

Así no solo resuelves una necesidad inmediata, sino que también comienzas a construir tu historial financiero, lo cual te dará acceso a mejores créditos en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *