Genera tu RFC por primera vez — Paso a paso

Apps de Gamer

✅ Antes de empezar: checklist rápido

  • CURP vigente (verifica que esté correctamente escrita).
  • Correo electrónico activo (lo usarás para notificaciones).
  • Número de celular (recomendado para recuperar acceso).
  • Conexión a internet estable (de preferencia en computadora).

Nota: En el trámite en línea normalmente no te pedirán subir documentos. Ten a la mano INE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio por si el sistema llegara a solicitar validaciones adicionales.

🧭 Paso a paso para sacar tu RFC con CURP (en línea)

  1. Entra al portal del SAT
    • Accede al sitio oficial y ve a: Trámites → RFC → Inscripción al RFC → Persona física → Con CURP.
    • Evita buscadores o enlaces de terceros. Abre el portal manualmente y verifica el candado HTTPS.
  2. Captura tu CURP
    • Escribe tu CURP exactamente como aparece en tus documentos.
    • Presiona Continuar para que el sistema precargue tus datos básicos (nombre y fecha de nacimiento).
  3. Completa tu información personal
    • Domicilio (calle, número, colonia, CP, municipio/estado).
    • Correo electrónico y celular (sirven para avisos y recuperación).
    • Confirma que no hay tildes o caracteres especiales fuera del formato (pueden causar errores).
  4. Declara tu situación fiscal inicial
    • Indica si te inscribes sin actividad (aún no vas a facturar) o si ya realizarás actividad económica.
    • Si trabajas en relación de dependencia, marca Sueldos y Salarios.
    • Si eres freelancer/profesional independiente, elige Actividad Empresarial y Profesional.
    • Si vas a arrendar inmuebles, selecciona Arrendamiento.
    • (Opcional) RESICO Personas Físicas puede aplicar si cumples requisitos. Si tienes dudas, consulta con un contador.
  5. Genera tu contraseña (antes llamada CIEC)
    • Crea una contraseña segura (usa mayúsculas, minúsculas y números).
    • Anótala en un lugar seguro: la necesitarás para entrar a tu Buzón Tributario y descargar tu constancia.
  6. Confirma y envía tu solicitud
    • Revisa que todos los datos estén correctos (nombre, CURP, domicilio, régimen).
    • Acepta términos y envía. En ocasiones, el sistema puede solicitar validación por correo o código.
  7. Descarga tu constancia de RFC en PDF
    • Al finalizar, el sistema mostrará tu RFC y habilitará la constancia en PDF.
    • Descárgala y guárdala (también puedes imprimirla). Te la pedirán en bancos, empleos y otros trámites.
  8. Activa tu Buzón Tributario (recomendado)
    • Agrega dos medios de contacto (correo y celular) y confirma los códigos que recibas.
    • Mantener el buzón activo evita multas y asegura que recibas avisos del SAT.

🆘 Problemas comunes y cómo resolverlos

  • “CURP inválida o no encontrada” → Revisa la captura. Si persiste, verifica tu CURP en RENAPO y corrige antes de reintentar.
  • Error del sistema o página lenta → Intenta en horarios de baja demanda (temprano por la mañana o tarde/noche).
  • Datos no coinciden → Asegúrate de que tu nombre y fecha de nacimiento estén idénticos a tus documentos oficiales.
  • No puedo crear contraseña → Evita contraseñas demasiado simples y no uses caracteres no permitidos.
  • No se generó la constancia → Entra con tu RFC y contraseña al portal y busca “Constancia de Situación Fiscal” para descargarla.

🔐 Consejos de seguridad (EEAT)

  • Escribe la dirección del portal manualmente en la barra del navegador.
  • Verifica el candado de seguridad (HTTPS) y que el dominio sea el oficial.
  • No compartas tu RFC, constancia o contraseña por WhatsApp/correo con desconocidos.
  • Evita redes Wi-Fi públicas al realizar el trámite.

➕ ¿Qué sigue después de obtener tu RFC?

  • Si vas a facturar: tramita tu e.firma y tus Certificados de Sello Digital (CSD) (esto sí requiere acudir a oficinas con cita).
  • Si eres empleado: comparte tu RFC y constancia a Recursos Humanos para tu nómina.
  • Si abrirás cuenta o pedirás crédito: entrega tu constancia al banco.
  • Mantén actualizado tu domicilio y medios de contacto en el SAT (evita inconsistencias).

🎯 Para quién es ideal

  • Estudiantes que inician prácticas o su primer empleo.
  • Freelancers y profesionales independientes que emitirán CFDI.
  • Trabajadores que necesitan su RFC para nómina o trámites bancarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *