El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es uno de los documentos más importantes en México, ya que identifica a cada persona ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Contar con tu RFC es indispensable para realizar trámites fiscales, laborales, bancarios y hasta educativos.
Por su parte, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es un dato clave para acceder a tu RFC.
Hoy en día, la CURP se ha convertido en la manera más sencilla de consultar o generar tu RFC en línea sin necesidad de trámites complicados ni largas filas en las oficinas del SAT.
Preguntas Frecuentes sobre RFC con CURP
¿Cómo puedo saber mi RFC con mi CURP?
Puedes ingresar al portal oficial del SAT (sat.gob.mx), ir a la sección “Trámites RFC” y capturar tu CURP. El sistema generará tu RFC de forma automática y podrás descargar tu constancia en PDF.
¿Cómo sacar RFC gratis en línea?
El trámite es totalmente gratuito en el portal del SAT. Solo necesitas tu CURP, datos personales y acceso a internet. Una vez realizado, podrás imprimir tu RFC sin costo alguno.
¿Cómo se ve el número RFC?
El RFC se compone de 13 caracteres: las primeras 4 letras corresponden a tu nombre y apellidos, 6 dígitos a tu fecha de nacimiento (AAMMDD) y 3 caracteres asignados por el SAT como homoclave.
¿Cómo puedo sacar mi RFC sin necesidad de ir al SAT?
La forma más sencilla es hacerlo en línea con tu CURP desde el portal del SAT. Solo debes llenar el formulario y descargar tu constancia. No necesitas acudir físicamente a las oficinas.
¿Cómo puedo calcular mi RFC?
Tu RFC se calcula con las iniciales de tu nombre y apellidos, tu fecha de nacimiento y la homoclave que otorga el SAT. Sin embargo, lo recomendable es consultarlo directamente en línea para evitar errores.
¿El RFC es lo mismo que el CURP?
No. El CURP es tu clave de identificación personal y poblacional en México, mientras que el RFC es tu clave fiscal para realizar trámites relacionados con impuestos. Ambos son distintos, pero se complementan.
¿Dónde saco mi RFC?
Puedes sacarlo en línea en el portal del SAT con tu CURP o de manera presencial en cualquier oficina del SAT, llevando tus documentos oficiales (INE, acta de nacimiento, comprobante de domicilio).
¿Cómo puedo verificar mi RFC?
En el portal del SAT existe la opción “Verifica RFC”. Solo tienes que ingresar tu CURP o tu número de RFC y el sistema confirmará si es válido y está registrado.
¿Cuánto cuesta sacar RFC en línea?
Sacar tu RFC no tiene ningún costo. Tanto en línea como de forma presencial, el trámite es gratuito para todos los contribuyentes en México.
¿Cuál es mi RFC si no tengo?
Si aún no lo has tramitado, debes generarlo en el portal del SAT con tu CURP. Si ya lo hiciste pero no recuerdas el número, puedes recuperarlo en línea en la sección de consulta de RFC.
¿Cómo puedo saber mi RFC con mi homoclave?
La homoclave se asigna automáticamente por el SAT. Si tienes tu CURP, puedes consultar tu RFC completo con homoclave en línea y descargar tu constancia.
¿Cómo puedo ver mi RFC en BBVA?
Si tienes cuenta en BBVA, tu RFC puede aparecer en la documentación de tu contrato o dentro de la app bancaria en la sección de datos fiscales. También puedes confirmarlo con tu asesor.
¿En qué documento puedo encontrar mi RFC?
Tu RFC aparece en tu constancia emitida por el SAT, en comprobantes fiscales digitales (CFDI), en contratos bancarios y en recibos de nómina si trabajas en relación de dependencia.
¿Dónde sacar RFC sin cita?
En línea no necesitas cita, puedes hacerlo con tu CURP desde el portal del SAT. Si prefieres acudir presencialmente, en algunas oficinas del SAT atienden sin cita, aunque lo más recomendable es agendarla.
¿Cuál es el RFC genérico?
El RFC genérico es el que utilizan los comercios para facturar a clientes que no proporcionan RFC. Generalmente es: XAXX010101000 para nacionales y XEXX010101000 para extranjeros.
¿Cómo sacar tu RFC con sueldos y salarios?
Si trabajas en relación de dependencia, tu empleador puede inscribirte en el RFC. También puedes verificarlo en línea con tu CURP y obtener tu constancia directamente.
¿Cuál es el RFC del SAT?
El SAT también cuenta con su propio RFC para efectos fiscales y aparece en los comprobantes oficiales que emite. No se utiliza de manera personal, sino institucional.
¿Cuántos dígitos tiene el RFC?
El RFC tiene 13 caracteres en total para personas físicas (4 letras + 6 números + 3 caracteres de homoclave). En personas morales consta de 12 caracteres.