La facturación electrónica en México se ha convertido en un requisito indispensable tanto para negocios como para clientes que desean deducir gastos o comprobar compras.
La Factura Electrónica en Línea (FEL) permite cumplir con las obligaciones fiscales de manera rápida, segura y digital.
Además de ser una exigencia del SAT, la FEL es una herramienta que brinda transparencia, orden y control sobre las operaciones financieras.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué significa FEL Facturación?
Es la Factura Electrónica en Línea validada por el SAT en México.
2. ¿Quiénes están obligados a emitir FEL?
Todos los contribuyentes con RFC activo que realicen operaciones económicas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre PDF y XML de una factura?
El PDF es solo un formato visual; el XML es el documento válido ante el SAT.
4. ¿Puedo facturar sin RFC?
No, el RFC es obligatorio para generar CFDI.
5. ¿Qué pasa si ingreso mal mi RFC?
La factura no será válida y deberás solicitar una corrección.
6. ¿Cuánto tiempo tengo para facturar un ticket?
Depende del comercio, pero normalmente dentro del mismo mes de la compra.
7. ¿Se puede cancelar una factura?
Sí, siguiendo los procedimientos establecidos por el SAT.
8. ¿Qué es el Certificado de Sello Digital?
Un archivo emitido por el SAT para garantizar la validez de tus facturas.
9. ¿Dónde descargo mi factura FEL?
Desde el portal del SAT o el sistema de facturación del comercio.
10. ¿Qué es el CFDI?
El Comprobante Fiscal Digital por Internet, que sustituye las facturas en papel.
11. ¿Necesito internet para facturar?
Sí, ya que el proceso se realiza en línea con el SAT.
12. ¿Qué es el uso de CFDI?
Es la clave que indica para qué se usará la factura (ejemplo: gastos generales).
13. ¿Puedo usar la FEL para deducir impuestos?
Sí, siempre que esté emitida correctamente y en XML.
14. ¿Qué hago si el portal de facturación no funciona?
Intenta más tarde o utiliza directamente el portal del SAT.
15. ¿Las facturas tienen costo?
No, la emisión de CFDI es gratuita en el portal del SAT.