Errores Comunes al Facturar en Bodega Aurrera (Y Cómo Evitarlos)

Apps de Gamer

❌ 1. Ingresar mal el número de ticket

🔍 Por qué ocurre:
El número de ticket puede ser largo o incluir guiones, letras o ceros confusos. Muchos usuarios lo copian mal o lo escriben incompleto.

📝 Cómo evitarlo paso a paso:

  1. Localizá tu ticket físico de compra.
  2. Buscá el número de transacción o folio fiscal (normalmente debajo del código de barras o junto al total).
  3. Ingresalo exactamente como aparece, respetando ceros y caracteres.
  4. Verificá que no haya espacios, errores tipográficos o números repetidos.
  5. Si el ticket está borroso o roto, intentá conseguir una copia en la tienda.

Consejo: Algunos portales permiten escanear el ticket con la cámara del celular. Usalo si está disponible.

❌ 2. Usar un RFC inválido o mal escrito

🔍 Por qué ocurre:
El RFC es un dato fiscal sensible. Si tiene errores de formato o no corresponde con el SAT, la factura no será válida.

📝 Cómo evitarlo paso a paso:

  1. Asegurate de tener tu RFC correcto y completo.
  2. Si sos persona física, debe tener 13 caracteres. Si sos persona moral, 12 caracteres.
  3. No uses caracteres especiales (ñ, &, tildes, etc.).
  4. Revisá que coincida con tu constancia de situación fiscal emitida por el SAT.
  5. Si estás facturando a nombre de otra persona o empresa, pedí el RFC oficial.

Consejo: Usá herramientas del SAT para validar si el RFC ingresado es correcto: https://www.sat.gob.mx

❌ 3. Superar los 5 días de plazo

🔍 Por qué ocurre:
Muchas personas no saben que hay un límite de tiempo para emitir la factura desde el día de la compra.

📝 Cómo evitarlo paso a paso:

  1. Facturá lo antes posible, idealmente el mismo día de la compra.
  2. Anotá la fecha de compra y contá 5 días naturales (no hábiles).
  3. Verificá el calendario y asegurate de facturar antes del vencimiento.
  4. Si el portal da error por plazo vencido, ya no será posible emitir el CFDI.

Consejo: Activá alertas en tu celular o email cada vez que compres, para no olvidar facturar dentro del plazo.

❌ 4. No elegir correctamente el uso del CFDI

🔍 Por qué ocurre:
El uso del CFDI define el motivo de la factura (gastos, compras, etc.) y es obligatorio. Si seleccionás uno incorrecto, podés tener problemas fiscales.

📝 Cómo evitarlo paso a passo:

  1. Leé las opciones disponibles en el campo “Uso del CFDI” antes de elegir.
  2. Si facturás como consumidor final, usualmente se selecciona “G03 – Gastos en general”.
  3. Si es para tu empresa, consultá con tu contador qué código usar.
  4. No elijas al azar — si no coincide con tu actividad, podrías no deducir el gasto.

Consejo: Una vez emitida la factura, no se puede modificar el uso del CFDI. Asegurate de elegir bien desde el principio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *