📋 Requisitos previos
Antes de iniciar la consulta, tené a mano:
- Nombre(s) y apellidos completos (tal como en tu acta de nacimiento).
- Fecha de nacimiento.
- Sexo (Hombre/Mujer).
- Entidad federativa de nacimiento (o “Nacido en el extranjero”).
🖥️ Paso a paso para consultar la CURP
- Ingresá al portal oficial
👉 www.gob.mx/curp - Elegí la forma de búsqueda
- ✅ Con mi CURP (si ya conocés los 18 caracteres).
- ✅ Con mis datos personales (si no tenés la clave).
- Si ya conocés tu CURP
- Pegá la clave completa en el campo correspondiente.
- Marcá el recuadro “No soy un robot”.
- Hacé clic en “Buscar”.
- Si no conocés tu CURP
- Ingresá Nombre, Apellidos, Fecha de nacimiento, Sexo y Estado.
- Marcá “No soy un robot”.
- Hacé clic en “Buscar”.
- Verificá tus datos
- Confirmá que coincidan con tu acta de nacimiento.
- Revisá si aparece la leyenda “Certificada: Registro Civil” (esto garantiza validez oficial).
- Descargá o imprimí tu CURP (opcional)
- Hacé clic en “Descargar PDF”.
- Guardá el archivo en tu computadora o celular.
- Si necesitás copia física, imprimí el PDF con el sello oficial.
- Guardá la información
- Conservá el PDF en un lugar seguro.
- Anotá tu CURP para trámites futuros.
💡 Consejos útiles
- Escribí tus nombres y apellidos con acentos y “ñ”, tal como en el acta.
- Si no tenés segundo apellido, dejá el campo vacío.
- Si naciste fuera de México, seleccioná la opción “Nacido en el extranjero”.
- Si tu CURP no aparece, acudí al Registro Civil con tu acta de nacimiento e identificación oficial.
- La consulta, descarga e impresión de la CURP son 100% gratuitas.