1. 🧾 Ticket de compra original
Este es el documento físico o digital que recibiste al momento de realizar tu compra en cualquier sucursal u online. Contiene los datos necesarios para localizar tu operación en el sistema.
🔍 Verifica que el ticket contenga:
- Número de sucursal: Identifica en qué tienda se realizó la compra.
- Número de operación: Es único para tu compra; usualmente aparece como “Operación” o “Transacción”.
- Monto total pagado: Debe coincidir exactamente con el total registrado en caja.
❗ Importante:
Sin estos datos, no podrás facturar. Si el ticket está borroso o perdido, deberás acudir a la sucursal correspondiente para solicitar asistencia.
2. 👤 RFC válido
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es obligatorio para generar una factura válida ante el SAT.
📝 Tipos de RFC aceptados:
- Personal (persona física): Para uso individual o freelance.
- Empresarial (persona moral): Para uso contable o deducción de gastos por empresas.
📎 Consejos:
- Asegúrate de escribirlo sin errores tipográficos.
- No uses espacios ni símbolos.
- Si no conoces tu RFC, puedes consultarlo en el portal del SAT.
3. 📧 Correo electrónico activo
Debes proporcionar un correo electrónico funcional y correcto, ya que ahí se enviarán los archivos CFDI:
- 📄 PDF: Representación visual de la factura.
- 📂 XML: Documento fiscal válido ante el SAT.
✅ Recomendaciones:
- Usa un correo que revises frecuentemente.
- Verifica que no tenga errores de escritura.
- Revisa también tu carpeta de SPAM tras emitir la factura.
4. 📄 Uso de CFDI correcto
El uso del CFDI define el propósito de la factura, y es requerido por el SAT para efectos fiscales.
🧠 Uso de CFDI más común:
- G03 – Gastos en general: Ideal para compras personales, de oficina o insumos no específicos.
📚 Otros ejemplos disponibles:
- D01 – Honorarios médicos
- I04 – Equipo de cómputo
- P01 – Por definir (ya no recomendable, puede ser rechazado)
📌 Consejo experto:
Si no estás seguro de cuál elegir, consulta con tu contador o el área de finanzas de tu empresa.
✅ Conclusión
Tener estos cuatro elementos listos es clave para evitar errores durante la facturación. Si te falta uno, es mejor resolverlo antes de ingresar al portal de facturación, para que no pierdas tiempo ni el derecho a facturar.
Recuerda: El proceso debe realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores a tu compra. ¡No dejes pasar el plazo!