Si estás listo para iniciar tu camino, sigue leyendo y descubre cómo un crédito hipotecario puede acercarte a la casa de tus sueños 🏡👇
Descubre en simples pasos qué es, cómo se paga y qué requisitos necesitas cumplir para obtenerlo.
Aterriza el concepto (lo esencial)
- Un crédito hipotecario es un préstamo para comprar, construir o mejorar vivienda.
- La casa queda en garantía hasta liquidar el crédito.
- Pagas en mensualidades con intereses durante un plazo (10–30 años, típico).
Conoce a los actores del proceso
- Tú (y, si aplica, tu coacreditado).
- Institución: banco, INFONAVIT o FOVISSSTE (o esquemas mixtos).
- Vendedor, notario, valuador y, a veces, una SOFOM o bróker.
- Buró de Crédito: verifica tu historial y capacidad de pago.
Evalúa tu punto de partida (diagnóstico rápido)
- Revisa tu historial crediticio y saldos de deudas.
- Calcula tu capacidad de pago: como regla práctica, que la mensualidad total (incluyendo otras deudas) no exceda ~30–35% de tu ingreso neto.
- Si tu score es bajo, limpia deudas pequeñas y evita atrasos 3–6 meses antes.
Ahorros clave antes de iniciar
- Enganche: idealmente 10–20% del valor de la vivienda.
- Gastos de cierre: impuestos, notario, avalúo, comisiones (estima 5–8%).
- Fondo de emergencia: 3–6 meses de gastos (para no ahorcarte).
Elige el tipo de crédito y el plazo
- Bancario, INFONAVIT, FOVISSSTE o mixto (p. ej., Cofinavit).
- Tasa: fija (predecible), variable (riesgo de subir/bajar) o mixta.
- Plazo: a mayor plazo, menor mensualidad pero más intereses totales.
Compara ofertas como pro
- Tasa de interés y CAT (Costo Anual Total: el “precio real” del crédito).
- Comisiones (apertura, administración, prepago si aplica).
- Seguros incluidos: vida, daños (y desempleo en algunos casos).
- Aforo/LTV: porcentaje que te presta la institución vs. valor de la casa.
Preaprobación (tu pase de entrada)
- Reúne documentos: INE, RFC, CURP, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos (recibos de nómina o estados de cuenta 3–6 meses), constancia laboral (si aplica), acta de matrimonio (si aplica).
- La institución evalúa ingresos, estabilidad, deudas y Buró.
- Te entregan un monto máximo y condiciones tentativas.
Busca vivienda dentro de tu presupuesto
- Confirma estatus legal (escrituras, libertad de gravamen).
- Verifica que esté al corriente en predial y agua.
- Si es condominio, pide régimen y cuotas de mantenimiento.
- Ubicación, transporte, servicios y plusvalía futura importan.
Avalúo y verificación del inmueble
- Lo hace un valuador autorizado; determina valor de mercado.
- La institución valida que el préstamo tenga respaldo suficiente.
- Repara observaciones (si las hay) antes del cierre.
Oferta vinculante y condiciones finales
- Revisa la tabla de amortización (cómo se distribuyen capital/intereses).
- Verifica seguros, CAT, comisiones y penalizaciones por prepago (si existieran).
- Aclara todas tus dudas antes de firmar.
Conclusión
El crédito hipotecario es mucho más que un préstamo: es la herramienta que puede convertir tu meta de tener una casa propia en una realidad alcanzable.
Conociendo los requisitos, comparando opciones y tomando decisiones informadas, tendrás la seguridad de elegir el camino correcto para tu futuro.
Recuerda que tu hogar no es solo un lugar para vivir, sino también una inversión en estabilidad y patrimonio. El momento de planearlo es ahora, y cada paso que des te acerca más a tu meta.