Consultar RFC con CURP — Guía Paso a Paso

Apps de Gamer

✅ ¿Por qué consultar tu RFC con CURP?

El RFC es indispensable para trámites fiscales, laborales y bancarios en México. Si no recordás tu clave, podés recuperarla fácilmente usando tu CURP en el portal oficial del SAT.

🅰️ Método rápido: Consulta RFC con CURP

  1. Entrá al trámite oficial del SAT: “Consulta tu RFC con CURP”.
  2. Hacé clic en “Iniciar”.
  3. Escribí tu CURP, resolvé el captcha y presioná Enviar.
  4. El sistema mostrará en pantalla tu clave RFC.
  5. Guardá la información o hacé una captura de pantalla.

🅱️ Método alternativo: Formulario SAT

  1. Accedé al formulario de consulta de RFC.
  2. Completá mínimo 3 datos correctos:
    • CURP
    • Año de inscripción al SAT
    • Código postal y entidad federativa
  3. Resolvé el captcha y enviá.
  4. El sistema devolverá tu RFC asociado.

🆘 Si no recordás tu CURP

  1. Ingresá a gob.mx/curp.
  2. Buscá tu CURP con nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
  3. Copiá la clave y volvé al método rápido o alternativo.

🧾 Descargar Constancia de RFC en PDF (opcional)

Si además necesitás la constancia oficial:

  1. Entrá al portal SAT con tu RFC y contraseña o e.firma.
  2. En el menú elegí “Constancia de Situación Fiscal”.
  3. Descargá el archivo en PDF y guardalo en tu dispositivo.

🧩 Errores frecuentes y soluciones

  • Mensaje: “No se encontró RFC para esa CURP” → Confirmá tu CURP y, si es un alta reciente, intentá de nuevo más tarde.
  • Datos insuficientes en el formulario → Completá al menos tres campos.
  • Portal SAT saturado → Probá en horarios de baja demanda (mañana temprano o tarde-noche).

🔐 Consejos de seguridad

  • Accedé siempre desde sitios oficiales: sat.gob.mx y gob.mx.
  • Verificá el candado de seguridad HTTPS.
  • No uses Wi-Fi público para trámites fiscales.
  • Nunca compartas tu contraseña SAT ni tu e.firma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *