El trámite del RFC puede variar según tu situación.
A continuación, te mostramos las principales alternativas y los pasos detallados para cada una:
🆕 Obtener tu RFC por primera vez
Si nunca tuviste RFC, este es el proceso para registrarte como contribuyente:
- Ingresá al portal oficial del SAT.
- Seleccioná “Trámites RFC” → “Inscripción de persona física”.
- Ingresá tu CURP para que el sistema complete tus datos básicos.
- Adjuntá tus documentos: identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Confirmá la información ingresada.
- Descargá tu constancia de RFC en PDF al finalizar.
📥 Descargar constancia de RFC en PDF
Si ya contás con RFC, pero necesitás el comprobante actualizado:
- Entrá al portal del SAT.
- Accedé a la sección “Constancia de Situación Fiscal”.
- Iniciá sesión con tu RFC y contraseña (o e.firma).
- Seleccioná la opción “Generar Constancia”.
- Descargá el archivo en PDF e imprimilo si lo necesitás.
⏳ Sacar RFC en línea sin cita
Para evitar filas y oficinas, podés hacerlo 100% online:
- Accedé al portal del SAT desde computadora o celular.
- Dirigite a “Inscripción en el RFC”.
- Ingresá tu CURP y datos personales.
- Subí los documentos solicitados en formato digital.
- Confirmá el registro y obtené tu RFC de inmediato.
💰 Conocer costo y tiempo de entrega
Antes de iniciar el trámite, tené en cuenta:
- 💵 El trámite de RFC es totalmente gratuito.
- ⚡ En línea, la constancia se genera al instante.
- 🏢 En oficina, la entrega suele ser el mismo día, pero depende de la demanda.
❓ Resolver dudas frecuentes
Algunos puntos importantes que generan confusión:
- 📌 RFC vs CURP: El CURP es un identificador personal; el RFC, uno fiscal.
- 📌 RFC vs Constancia: El RFC es el número; la constancia es el documento que lo acredita.
- 📌 Documentos requeridos: CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
- 📌 Validez: El RFC no vence, pero tu constancia puede necesitar actualización en algunos trámites.