CFDI ISSSTE: Cómo acceder a tu comprobante fiscal

Apps de Gamer

Cómo acceder al CFDI ISSSTE paso a paso de forma detallada

Aquí tienes un paso a paso detallado para acceder a tu CFDI ISSSTE sin complicaciones:

Ingresa al portal oficial del ISSSTE

  • Abre tu navegador de confianza en tu computadora, tablet o teléfono móvil.
  • Escribe la dirección web oficial del ISSSTE: www.gob.mx/issste.
  • Asegúrate de estar en la página oficial del ISSSTE para evitar fraudes o sitios no autorizados.

Accede a la sección “Servicios en Línea”

  • Una vez en la página principal, localiza el menú superior.
  • Busca y selecciona la opción “Servicios en Línea”.
  • Dentro de esta sección, haz clic en la opción “CFDI”.
  • Esta opción te redirigirá a la plataforma de consulta de comprobantes fiscales.

Inicia sesión con tus datos personales

  • En la pantalla de acceso, se te solicitarán algunos datos:
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Ingresa tu RFC sin errores.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Escribe tu CURP con precisión.
  • Contraseña personal: Introduce la contraseña registrada en el ISSSTE.
  • Si es tu primer acceso, es posible que necesites crear una cuenta o restablecer tu contraseña.

Accede al historial de CFDI

  • Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección Consultar CFDI.
  • Selecciona la opción correspondiente para acceder al historial de comprobantes fiscales.
  • Escoge el periodo fiscal (mes o año) que deseas consultar.
  • Confirma los datos para asegurar que seleccionaste el CFDI correcto.

Descarga tu CFDI en formato PDF o XML

  • Una vez que hayas localizado el CFDI correspondiente:
  • Haz clic en el botón Descargar.
  • Elige entre los formatos PDF o XML, dependiendo de tus necesidades.
  • El formato PDF es ideal para visualización e impresión, mientras que el XML es utilizado para trámites fiscales digitales.

Guarda una copia del CFDI en tu dispositivo

  • Guarda el archivo descargado en una carpeta segura de tu computadora o dispositivo móvil.
  • Se recomienda mantener una copia de respaldo en un dispositivo externo o servicio en la nube, como Google Drive o Dropbox, para mayor seguridad.

Es recomendable realizar este proceso mensualmente para asegurar un mejor control fiscal y evitar problemas en futuras declaraciones tributarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *